ENERGIEHAUS ARQUITECTOS es una entidad pionera en el diseño y la certificación de edificios de muy bajo consumo energético, con una amplia experiencia como arquitectos siguiendo el protocolo internacional Passivhaus. Figuramos como líderes en la aplicación del estándar Passivhaus en climas cálidos como primera entidad española homologada para certificar edificios bajo este estándar a través de nuestro director, Micheel Wassouf.
Desde Energiehaus Arquitectos impulsamos con nuestra actividad de formación la adaptación del mercado Español para los “Edificios Energía Casi Cero” (en inglés: nZEB), obligatorios a partir del año 2018.
Impartimos el Curso Passivhaus Designer - CPD, que prepara a los profesionales del mundo de la construcción para poder desarrollar edificios del tipo Passivhaus/nZEB en climas moderados y cálidos. Con este curso se organizan los exámenes oficiales del Passivhaus Institut para obtener el título oficial “Certified Passive House Designer”.
En Energiehaus Arquitectos ofrecemos además formación a medida para agentes del mundo de la construcción, que quieren diseñar o ejecutar edificios del tipo Passivhaus/nZEB. Estos cursos están adaptados a las condiciones socio-culturales y técnicas del mercado Español. Los cursos a medida trasmiten conocimiento técnico, pero también preparan a las empresas estratégicamente para la futura normativa Europea de construcción (EPBD).
Participamos con nuestro director Micheel Wassouf como relator de modo regular en conferencias nacionales e internacionales, como las “World Sustainable Building Conferences”, MED Strategic Conferenes, ENPI Coferences, conferencias nacionales Passivhaus en Italia, Portugal, España y Malta.
Desde Energiehaus Arquitectos participamos en cursos de Máster y Postgrado de varias entidades de formación: Universidad de Navarra, Universidad de Barcelona, Escuela Sert entre otras.
Energiehaus Arquitectos es vendedor oficial de dos programas clave para el diseño de casas pasivas: Flixo-Energy, la herramienta profesional para el cálculo de puentes térmicos, y Meteonorm, el generador de datos climáticos a nivel internacional.
CEO Energiehaus, Architect Certified Passivhaus Designer, Passivhaus Building Certifier y certificador VERDE.
Desde 2008, Micheel Wassouf es socio fundador de la empresa ENERGIEHAUS ARQUITECTOS. Finalizó sus estudios de arquitectura en 1995 en la Universidad Técnica de Karlsruhe. Desde entonces, trabajó como arquitecto en diversos países europeos como Alemania, Turquía, Holanda y España. Tiene una larga experiencia profesional, tanto en el área del diseño como en la ejecución de proyectos de arquitectura.
Desde el año 2003, su carrera profesional se centra en el desarrollo de proyectos de alta eficiencia energética, basado en el estándar internacional Passivhaus. Tiene el título de diseñador Passivhaus certificado y está acreditado oficialmente como certificador de edificios Passivhaus.
En primavera 2014, Micheel Wassouf publica con la editorial Gustavo Gili un libro bilingüe (castellano-portugués) sobre edificios pasivos: “De la Casa Pasiva al estándar Passivhaus - la arquitectura pasiva en climas cálidos”. Participa como experto en varios proyectos Europeos de investigación: MARIE/RELS/ElihMed/ZeMeds etc.
Título
De la Casa Pasiva al Estándar Passivhaus
Editorial
Gustavo Gili
Autor
Micheel Wassouf
Este libro expone el concepto de arquitectura pasiva, explica el estándar Passivhaus y explora su aplicación para edificios ubicados en climas cálidos. Con un enfoque práctico y directo, el autor, Micheel Wassouf, presenta los conceptos básicos de este protocolo constructivo, las tecnologías actuales con las que trabaja y las pautas fundamentales para su aplicación en países de climas templados y cálidos.
El libro se estructura en tres capítulos: la arquitectura pasiva, el estándar Passivhaus y un tercer bloque donde se aplica la herramienta PHPP a edificios de referencia de ciudades de climas cálidos y tropicales como Madrid, Lisboa, Ciudad de México o Río de Janeiro.
Además, se presentan diversos ejemplos de edificios Passivhaus que demuestran la viabilidad del estándar en estas zonas.
Adquiere el libro a través de la editorial Gustavo Gili.